Jornadas en defensa de la Historia de España y de la Hispanidad

La Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás de Villanueva” y la Asociación Cultural “Héroes de Cavite” organizan conjuntamente los días 3 y 4 de octubre, en la Casa de Cultura de la Alhóndiga de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), unas jornadas en defensa de la Historia de España y de la Hispanidad.

Las jornadas serán darán comienzo a las 19,00 horas con la proyección de la película documental “Hispanoamérica, canto de vida y esperanza”, dirigida por José Luis López Linares, quien intervendrá junto al escritor y director del programa de televisión “El gato al agua” Javier Esparza en la mesa redonda “Civilización de la Hispanidad”, que moderará Miguel Ernesto García Gutiérrez, coordinador en Madrid de la Asociación “Héroes de Cavite”. Al final habrá un coloquio con los asistentes y finalmente en Casa Rueda se servirá un cóctel.

El acto oficial de inauguración está programado para las 11 de la mañana del sábado 4 de octubre, que estará a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, a quien acompañará la diputada de Cultura, María Jesús Pelayo García; la alcaldesa de la localidad, Carmen María Montalbán, además de Miguel Ernesto García-Gutiérrez, coordinador en Madrid de la Asociación Cultural Héroes de Cavite, y de José Ignacio Ruiz, presidente-rector de la Universidad Libre de Infantes.

La segunda mesa redonda será media hora más tarde titulada “Buen gobierno: ciudad hispana y el mestizaje en la Hispanidad” y en la que intervendrán César Pérez Guevara, doctorando y estudios avanzados en Historia, y el escritor peruano Rafael Aita. Moderará el secretario general de la Universidad Libre de Infantes Rafael Ruiz Rodríguez, para concluir con preguntas de los asistentes.

A las 12,45 horas se celebrará el tercer coloquio: “En defensa de la Hispanidad”. Intervendrán José Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia Moderna y presidente rector de la Universidad Libre de Infantes, quien disertará sobre “La Hispanidad como expresión de la civilización cristiana occidental”; Pilar de Arístegui, académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz “Historia, realidad y proyecto” y la ex magistrada Cristina Gruesso de Victoria con el tema “Pilares de la Hispanidad”. Moderará la mesa Antonio Villarino, catedrático de la Universidad Complutense, y habrá un coloquio con los asistentes.

Tras el almuerzo, a las seis de la tarde, está programada la última mesa redonda, que lleva por título “España y la Hispanidad atacada”, con la asistencia de Paloma Hernández, filósofa y escritora, quien tratará el tema “El islam como amenaza existencial para la Hispanidad”; Carlos Leáñez Aristimuño, profesor venezolano y conferenciante, que hablará “España debe orquestar la Hispanidad”, ambos acompañados por Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, descendiente directo del emperador y Jesús Ángel Rojo Periodista y director de Distrito TV. Este hablará sobre “Del galeón de Manila al Imperio del Pacífico: la huella eterna de España”. El profesor honorífico de la Universidad de Alcalá de Henares, Crispín Gigante será el moderador.

Al final se informará de las conclusiones, que estarán a cargo de José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez. Las organizaciones podrán a disposición de las personas que residan en Madrid un autobús que regresará a la capital después del cierre de las jornadas.

Aquí puede descargar el Programa en PDF

 

Aquí puede descargar el Programa en PDF

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.